BIOGRAFIA (JUAN CUELLO)



MI NOMBRE ES: Juan Cuello

CONOCIDO COMO: BboyYank 

SOY DE: República Dominicana, Santo Domingo, Distrito Nacional de un barrio conocido como 27 de Febrero.




JUAN CUELLO

Bailarín de Breaking, en ocasiones encargado de la producción o preposiciones de eventos de danza (competencias, workshops, conversatorios, proyectos, etc.) casi siempre sobre cultura Hip Hop, empleado en una empresa privada, estudiante de publicidad, graduado de locución, corredor, apasionado de la fotografía el turismo a nivel general y de muchos deportes.


MI HISTORIA EN EL HIPHOP REP DOMINICANA 



Comencé a bailar a mediados del año 2004 en la universidad ese mismo año tuve la oportunidad de presentarme en algunos eventos, en el año 2005-2006 comienzo a recolectar números de teléfono para mantener la comunidad unida y comunicada, siempre estaba presente en la mayoría de las actividades dando apoyo y ya para el año 2007 organizo el primer evento formal solo de Breakdance que conocí en esta cultura llamado Breakdance Visión Urbana (B-VIU), luego en el 2008 junto a los jóvenes de Bboys de Herrera organizamos Batalla Urbana y luego con los Bboys de Cristo Rey hacemos batalla local donde también hicimos presentaciones de Breakdance VS BMX en diferentes lugares como: MegaCentro, la calle el conde en la zona colonial de Santo Domingo, Baní, entre otras.


COLABORACIONES DENTRO Y FUERA DE REP DIMINICANA  

presentaciones y actividades, para el año 2009 comienzo a ser juez de los eventos y en ocasiones ayudar a las nuevas generaciones que comienzan a realizar eventos, ya para el 2010 y 2011 me mantengo más como jurado y en pocas ocasiones como competidor o asistente de producción de algunas batallas, para el año 2012 salgo a Costa Rica a representar mi país en el (IV Fadau). Un festival internacional con casi toda Centroamérica y otros países del sur, Norteamérica y el caribe se puede decir que fuimos los primeros dominicanos en salir a representar con una delegación de BreakDance. (QUISQUEYA CREW). Ese mismo año organizo (Break ON 1on1) y enviamos al ganador a (RedBull BC ONE) Latinoamérica en México-Monterrey, 2013 viajo a Boston Massachusetts a FloorLords aniversary luego compito en Iron Bboy en 7 to smoke y resulto ganador, después viajo a Guadalupe-pont a pitre al HIPHOP Session 7 a representar mi país, 2014 me mantengo haciendo workshop y juzgando en los eventos de Breakdance en Santo Domingo y el interior, 2015 realizó la segunda versión de (Break ON 1on1) y enviamos un Bboy a Perú. Para representar en el (RedBull BC ONE) Latinoamérica. 




Después de todo ese trayecto, viajo a Puerto Rico para competir en No Holding Back7 2016. viajo a Lowell (Boston) a Born 2 get Down competencia de Breakdance y después viajo a Puerto Rock Steady en Isabela Puerto Rico todavía sigo presente en los eventos como jurado, haciendo workshops, orientando algunos organizadores y muchas veces colaborando con otros detalles, 2017 seguimos de jurado en diferentes eventos y viajo a competir a Express Your Skills a representar mi país, fui juez de Hip Hip International en varias ocasiones, la primera fue como juez shadow y luego de las competencias individuales, también fui juez y parte de la organización de Don’t Get It Tiwsted evento realizado en Puerto Rico, todavía seguimos dando apoyo a la comunidad de manera ininterrumpida y asistiendo a todos los eventos posibles.


EVENTOS CONOCIDOS EN REP DOMINICANA


- Furia Urbana

- Breakdance ONE 1one1

- Dominican Battle 

- RD bboy championship

-Freestyle Breaking Stage 2010

- Break Dance VIU (Visión Urbana)

-Breaking The Límits 2011 by (HHTO)

- Batalla Real (Hip-hop Talentos Ocultos)

- Irón Bbboy

- Hip Hop International

- Hip Hop a la Plaza

- Messenger Mag



MI OPINIÓN SOBRE EL BREAKING EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS. OPORTUNIDADES PARA REP DOMINICANA


El Breaking en las olimpiadas representa esperanza para seguir creciendo como comunidad ya que mucha gente recordará y otros conocerán la cultura y verán la calidad de este estilo de vida en otro escenario, también puede generar ingresos a bboys y Bgirls, esto puede provocar que las marcas se interesen en apoyar más y el obviamente la responsabilidad del Estado de crear una estructura para que se puedan impartir clases de breaking y considerarlo parte de la educación básica. 


Esto le da un estatus más alto y provocará que sea más respetado a nivel nacional y también puede despertar el interés en muchos más jóvenes para practicarlo así como más facilidades para viajar y ser reconocidos.


MI EVALUACIÓN PARA (HIPHOP TALENTOS OCULTOS) 


Hip Hop Talentos Ocultos es una plataforma que está haciendo un gran trabajo, se ha enfocado en trabajar de manera incansable para mantener viva muchas culturas necesarias. Hoy día en nuestro país las cuales durante muchos años han alejado jóvenes de dedicarse hacer cosas negativas, a practicar estas disciplina y tomarla como parte de subida para seguir adelante.


Me parece bien que existan medios como Hip Hop Talentos Ocultos que son tan necesarios no solo para República Dominicana sino para el mundo, nuestra sociedad necesita mejorar y uno de los mejores métodos es a través de la cultura y promocionando buenos hábitos y una cultura limpia, sana y competitiva como lo hace este medio de comunicación.



MSJ A LA COMUNIDAD 


Es importante seguir siempre adelante y no dejar de querer lo que con tanto sacrificio lograron, nunca dejen que su carrera dependa de la decisión de una persona al menos que no sean ustedes, traten de sacarle lo positivo a todo, promocionar lo que hacen con dignidad e invertir en su trabajo, hagan buenas fotos, buenos videos, cuiden su imagen, traten de invertir todas sus energías en acciones positivas, sigan soñando pero con los pies sobre la tierra, tengan esperanza y fe en ustedes y siempre que pueden apoyen a los suyos incondicionalmente.


ESTO ES HIP-HOP TALENTOS OCULTOS. 

Publicar un comentario

0 Comentarios